Por: RRI TV
Los campesinos y barequeros desplazados por Hidroituango buscamos Refugio en la Universidad de Antioquia
Publicado en: http://www.debatehidroituango.blogspot.com
Por: Movimiento Ríos Vivos Antioquia
COMUNICADO PÚBLICO No 15.
Los campesinos y barequeros desplazados por Hidroituango buscamos Refugio en la Universidad de Antioquia.
Agosto 11 de 2013
A punto de cumplir cinco meses de desplazamiento forzado, muchos de los cuáles hemos permanecido en el viejo Coliseo de la Universidad de Antioquia, lamentamos que nuestra presencia en la Universidad haya incomodado a algunos sectores de la comunidad universitaria; sin embargo, nuestra presencia es INVOLUNTARIA y no es otra cosa que la realidad de nuestro país la que nos obligó a buscar refugio.
Pronunciamiento del Centro de Estudios Kumanday
Por la libertad de pensamiento y la posibilidad de construcción de un mejor país. sí carlos andrés ospina parra es rebelde, nosotros también lo somos.
Los Colectivos y personas abajo firmantes, queremos expresar nuestra preocupación por la pérdida de la libertad del intelectual y líder caldense comprometido en la construcción de una Colombia socialmente más justa e incluyente, y ambientalmente más responsable: Carlos Andrés Ospina Parra. El cual fue capturado por la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN), el día jueves 22 de noviembre en el Valle del Cauca (Municipio de Ulloa); cuando cumplía con sus responsabilidades laborales en el Programa "Computadores para educar" del Gobierno Nacional, el cual ha sido catalogado como líder, en acceso y apropiación de las tecnologías en la educación pública.
Las cabañas del Tayrona
La empresa Reserva Los Ciruelos construirá 12 ecocabañas
Por: Redacción Vivir
Publicado en: http://www.elespectador.com
Esta propuesta ecoturística, a la que el Ministerio de Ambiente le dio vía libre tras un año de suspensión por problemas con unas perforaciones en áreas no autorizadas, dice que sólo tendrán afectación directas 3,8 hectáreas.
Así se verá el proyecto ecoturístico Reserva Los Ciruelos, que comprende 44 hectáreas. / Cortesía
Propuesta de Política Pública para el mundo Rural
Más artículos...
- Las conversaciones en La Habana: Planteamiento de la Ruta Pacífica de Mujeres
- Documento del Congreso de los Pueblos al Foro Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial)
- Asamblea de la Movilización Social por la Educación
- Paramilitares extorsionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en las veredas y poblados del municipio de El Castillo (Meta)